domingo, 12 de diciembre de 2010

El mejor resumen de la crisis de los controladores

Llevamos una semana que no se habla de otra cosa. Se cumplen nueve días que los controladores aéreos españoles montaron la "marimorena" en el puente más importante del año dejando a más de 600.000 pasajeros en tierra. El pueblo ha dictado sentencia y el veredicto ha sido claro: crucifixión para los controladores y un gobierno que se siente victorioso por la gestión de la crisis.

Pero la cuestión exigen un análisis más calmado y menos simplista. ¿Por qué los controladores han llegado a ese punto? ¿Por qué montar un pollo tan grande en el mismo inicio de un puente tan importante a sabiendas de las consecuencias que podría tener dicha actuación ante la opinión pública?¿Y por qué el Gobierno aprueba un decreto ese mismo día por la mañana modificando las condiciones laborales de los controladores de forma unilateral?

Buscando información al respecto, me he encontrado con el mejor resumen (*) que he leído de esta crisis de los controladores y que comparto a continuación.

  1. A Aena le sale más barato pagar horas extras que contratar más controladores.
  2. Cada vez más carga de trabajo, son necesarias más horas extras por parte de los controladores y estos quieren más pasta.
  3. A Aena le sigue compensando pagar más y aumenta el salario por hora extra.
  4. Los puntos 2 y 3 se van sucediendo de forma periódica durante años (con huelgas periódicas) hasta que se llega a un punto de salarios astronómicos inmanejables.
  5. Gobernando el PSOE, los controladores hacen huelgas encubiertas y piden más pasta.
  6. Pepiño se enfada y dice que nanai, que además cobran mucho y que esto es un desmadre.
  7. Pepiño plantea un superplan para limitar las horas extra y el precio de estas y empieza a hacer públicos los salarios de los controladores y a preparar el terreno de la opinión pública. Falla un detalle: si se hacían horas extras por alguna razón sería.
  8. Los controladores (que parece que sí saben sumar) se la guardan a Pepiño y esperan al puente de diciembre para liarla (con el apoyo del PP) de forma moderada. Y le comentan a Pepiño: “Tú, espabilao, que ya hemos completado el cupo de horas extras, así que no vamos a currar más por este año”.
  9. Pepiño se pone a sumar: "dos más cuatro son siete y me llevo una". Las cuentas no le salen y se acerca el puente.
  10. El PP se frota las manos. Los controladores también pensando que van a dejar al descubierto la estupidez del gobierno.
  11. Pepiño es de la vieja escuela y se conoce el art. 43 (el que me sale de los cojones) y se saca de la chistera un decreto-ley el mismo día en que comienza el puente por el que las bajas por enfermedad, formación, etc. no se van a contar como horas trabajadas. ¡¡TA-CHAN!! Magia: los controladores no han llegado al límite de horas extras y no hay nada que les impida trabajar.
  12. Los controladores no se esperaban esa jugada, así que, en pleno calentón, se les ocurre la “brillante” idea (un gran aplauso para los sindicalistas que les aconsejaron) de no ir a trabajar con falsas bajas médicas (lo cual es delito) y montan un pitote con el que era más que seguro que iban a ganarse el odio más absoluto de todo el mundo; es decir, iban a conseguir todo lo contrario a lo que querían.
  13. A Pepiño se le queda cara de tonto pero, está de suerte, tiene a Rubalcaba a su lado que de difamar e intoxicar sabe mucho. Ya con el público en las tribunas empieza la campaña mediática para dejar muy claro que la culpa es SOLO de los controladores.
  14. Los controladores empiezan a darse cuenta de que la han cagado con todas las letras y se empiezan a acojonar. Pero ya no hay marcha atrás, así que solo les queda aguantar, rezar, cambiarse de nombre, la cirugía facial para que no les reconozcan y tirar para adelante.
  15. Pepiño se envalentona y, ya que se ha sacado una ley de la chistera, se saca otra y permite que, en caso de que se declare estado de alarma, se pueda militarizar el control aéreo, con lo que los controladores pasarían a depender del mando militar y, por tanto, deberían de acatar las órdenes recibidas por este o, de lo contrario, serían juzgados aplicándoseles el reglamento militar.
  16. Los controladores aéreos se están acordando del día en que nacieron. Algunos se ponen a llorar públicamente en la tele.
  17. El odio hacia los controladores es tal que todo el mundo quiere sangre, venganza y nadie está como para ponerse a pensar en cómo se ha llegado a esta situación. Nadie piensa que, a pesar de que los controladores son los culpables de esta situación, tanto el PP (que fue quien subió sus sueldos y dio los privilegios hasta hacer las condiciones insostenibles) como el PSOE (que se ha pasado de listo y no ha sabido gestionar este problema) son los principales responsables.
  18. El PP, que esperaba sacar tajada el pasado fin de semana, se esconde viendo como el PSOE ha sabido controlar a los medios y quedar victorioso ante la opinión pública.
  19. El resultado: Los controladotes han perdido todo su crédito y solo les queda esperar el castigo. En el fondo, el PSOE sabe que es culpable así que como gesto de buena voluntad será benevolente.
  20. Consecuencias: los controladores que paguen lo que han hecho. Si te pasas de listo, la pagas; y no vale ahora ponerse a llorar. Que su estatus laboral pase a ser como el del resto de los trabajadores, nada de privilegios. Y sobre todo hay que pedir cuentas a AENA: ¿Porqué no contrata a mas gente? ¡¡No a las horas extras sistemáticas!! Y a Pepiño que le manden repetir la EGB que parece que no le quedaron claros algunos conceptos.
  21. El PP No sabe/No contesta. ZP le dice a Rajoy: "tengo que hablar un rato contigo". Rajoy pone cara de Poker...

Aclarando conceptos:
  • La huelga no era por dinero. Primero: no era huelga, era una falta injustificada. Segundo: no era por dinero, pero sí es cierto que el origen del problema eran los tira y afloja generados por quienes en su día querían más pasta y a los que, hasta ahora, no les había importado hacer horas extras mientras les pagaban más y más.
  • La culpa es de los controladores. Suya ha sido la mala idea, pero quien ha gestionado de forma deficiente este conflicto ha sido el Gobierno y, en parte, el que ha provocado que hayamos llegado a esta situación.
  • AENA debería explicar realmente las razones por las que se ha llegado a la actual situación laboral de los trabajadores: privilegios, horas extras, etc.
  • Se debería de aclarar el papel que ha jugado el PP.

(*) Fuente: Menéame. Autor del comentario: txupete. Modificaciones realizadas para su publicación en este blog.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Wikileaks, un mundo más transparente es posible

Wikileaks, la agencia internacional sin ánimo de lucro dedicada a la publicación de filtraciones de gobiernos, bancos y empresas de todo el mundo, ha sufrido el mayor ataque que se recuerda a la libertad de expresión. El ataque está siendo organizado y solapado en varios frentes.

El primero de ellos es el descrédito personal contra su director, Julian Assange, en busca y captura por la Interpol y acusado en Suecia de violación, que se entregó en el día de ayer voluntariamente para prestar declaración ante el juez en Londres y que, posteriormente, ha sido detenido. Esta acusación parece haber sufrido una campaña de manipulación por parte de la prensa internacional puesto que la interpretación de dicho delito varía sustancialmente de lo que en nuestro ordenamiento jurídico está definido y tipificado. Y esto es que, por las informaciones que se han desprendido, Julian Assange está acusado de mantener relaciones sexuales sin preservativo (más información al respecto en este link), algo que en muchos países no está considerado delito.

El segundo flanco ha sido intentar impedir el alojamiento de su Web. De esta forma, Amazon canceló el contrato de servicio de alojamiento de Wikileaks el pasado 4 de diciembre. Como respuesta, muchos simpatizantes han creado mirrors (réplicas del sitio sincronizadas con el servidor central) para seguir difundiendo la información.

Y el tercero, el estrangulamiento financiero cortando las vías al envío de donaciones. El primero de todos fue Paypal, aduciendo a la violación de su contrato que prohíbe "actividades que defiendan, promuevan, faciliten o induzcan a otros a participar en actividades ilegales". Posteriormente han sido Visa y Mastercard quienes también han prohibido la posibilidad de utilizar sus plataformas para realizar donaciones a Wikileaks.

Desde Internet se están orquestando distintas campañas de boicot a Amazon y Paypal para repudiar los ataques a la libertad de expresión que han sido orquestados. Yo personalmente he cancelado la cuenta de Paypal que utiliza regularmente para compras por Ebay, donaciones y otras compras en la red. El grupo de hackers "Anonymous" ha realizado una ofensiva de ataque en apoyo a Wikileaks, mediante lo que ha denominado "Operación Venganza Assange". Utilizando el ataque de negación de servicio DDoS ha tumbado Paypal, PostFinance.ch y ahora MasterCard.

Creo que se trata de un momento importante para posicionarse y decidir qué clase de mundo queremos: el del oscurantismo, basado en los tejemanejes de los distintos gobiernos, intereses empresariales y grupos de presión, que toman decisiones en nuestro nombre pero a nuestras espaldas; o el de la transparencia, en el que podamos conocer las acciones que realizan en nuestro nombre y juzgarles por ellos.

A pesar de los ataques, para solidarizarse con Wikileaks todavía quedan muchas formas. Os dejo las propuestas realizadas por jozegarcia en Menéame.

Hazte amigo de su página de Facebook (www.facebook.com/wikileaks) pulsando “Me gusta” y comparte sus noticias.


Sigue su cuenta de Twitter (twitter.com/wikileaks) y retwittea sus mensajes.


Envía una carta a los periodicos del Cablegate

En esta web (elteleoperador.blogspot.com/2010/12/los-periodicos-del-cablegate.html) tienes el modelo de carta en varios idiomas y las direcciones para enviarla a los periódicos a los que Wikileaks dió la exclusiva de la última filtración (The Guardian, The New York Times, Le Monde, Der Spiegel y El País). Se trata de exigirles que apoyen a Wikileaks.


Haz una donación

Como PayPal les ha bloqueado la cuenta colaborando con la censura, quedan otras vías. La más cómoda seguramente sea mediante tarjeta de crédito a través de Datacell, pero también se puede hacer mediante transferencia bancaria:

A través de Islandia:

Sunshine Press Productions ehf
Skulagötu 19, 101 Reykjavik, Iceland
Landsbanki Islands Account number 0111-26-611010
BANK/SWIFT:NBIIISREXXX
ACCOUNT/IBAN:IS97 0111 2661 1010 6110 1002 80

O a través de Alemania:

Wau Holland Stiftung Foundation
Bank Account: 2772812-04
IBAN: DE46 5204 0021 0277 2812 04
BIC Code: COBADEFFXXX
Bank: Commerzbank Kassel
German BLZ: 52040021
Subject: WIKILEAKS / WHS Projekt 04

O incluso enviando un cheque por correo postal:

WikiLeaks (o algún otro nombre menos obvio que evite una posible intercepción)
BOX 4080
Australia Post Office – University of Melbourne Branch
Victoria 3052
Australia


Participa en el Boicot a Amazon y Paypal

Más información (alt1040.com/2010/12/se-convoca-a-un-boycot-a-paypal-y-amazon-por-negar) sobre como cerrar tu cuenta de PayPal y Amazon y aquí (www.cherada.com/articulos/10-alternativas-de-pago-online-para-paypal) algunas alternativas a PayPal.


Ayuda profesional

WikiLeaks también necesita gente que les ayude con sus conocimientos. Concretamente han pedido la ayuda de abogados (si te interesa manda un email a wl-legal@sunshinepress.org) y de informáticos (en este caso el email para los interesados es wl-supporters@sunshinepress.org).


Divulga direcciones de acceso a la web de Wikilaks


Aunque el dominio principal de WikiLeaks ha sido cancelado, existen diversas “direcciones espejo” para acceder al sitio que estaría muy bien todos difundiéramos. Un listado amplio de estas direcciones se encuentra en esta web: savewikileaks.net/another-wikileaks-address/


Crea un subdominio que apunte a la página de Wikileaks

Si tienes un dominio propio puedes crear un subdominio del tipo wikileaks.tudominio.com (es gratis) y dirigirlo a la IP donde está alojada la web de Wikileaks que es 213.251.145.96


Descarga y comparte el archivo de Wikileaks

Descarga este fichero (213.251.145.96/file/wikileaks_archive.7z) y descomprímelo. Este fichero contiene todos los cables secretos de Wikileaks. Enciende tu cliente de torrent y comparteló.


Y por supuesto, la más importante de las ayudas, REVELANDO SECRETOS.

Si tienes acceso a información clasificada de tu ayuntamiento, nación, o empresa, no lo dudes, que no quede ni un hijoputa sin desenmascarar.

martes, 7 de diciembre de 2010

prever y proveer



Se ha convertido en algo habitual ya llegar a casa después de trabajar, prepararme unos filetes (en caso de ser un día de suerte) para cenar, sentarse en la mesa, encender la televisión, poner las noticias y escuchar:

"El Gobierno prevee un crecimiento económico para el próximo trimestre...."

o

"No se prevee que la borrasca vaya a pasar por la península"

Vamos a ver, aparte de que cada vez que escucho esto suele ser mentira porque la economía va a peor y a mi siempre me cae un chaparrón al día siguiente en cuanto salgo a la calle que me acuerdo en la madre del hombre o de la mujer (para ser paritarios) del tiempo. De inicio, lo primero que me provocan estas frases es que el trozo de carne en cuestión que esté tragando en ese momento no me entre del todo bien y realice una mala digestión; y lo segundo, me da por pensar si realmente es necesario realizar cinco años de carrera periodística para pegarle semejante patada al diccionario de una forma tan sistemática. Cualquiera puede pensar que la culpa es de la E.S.O., que ha hecho mucho daño a las nuevas generaciones, bla bla bla bla bla... Más allá de que pueda compartir esta afirmación, lo cierto es que no es algo que tenga que ver con la realidad. Se trata de un virus contagioso, que se expande entre los diferentes ámbitos de la sociedad: profesionales periodistas con una larga carrera a sus espaldas, políticos, juristas, etc. Personas de las que se espera una utilización correcta del lenguaje y que sin embargo no siempre lo hacen.

Así que alguien debería de explicarles a estas personas la diferencia entre prever y proveer (*):

Prever:

1.
tr. Ver con anticipación.

2. tr. Conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder.

3. tr. Disponer o preparar medios contra futuras contingencias.

MORF. conjug. c. ver; part. irreg. previsto.



Proveer:

1. tr. Preparar, reunir lo necesario para un fin. U. t. c. prnl.

2. tr. Suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin. Proveer de víveres una plaza. Proveer a alguien de ropa, de libros. U. t. c. prnl.

3. tr. Tramitar, resolver, dar salida a un negocio.

4. tr. Dar o conferir una dignidad, un empleo, un cargo, etc.

5. tr. Der. Dicho de un juez o de un tribunal: Dictar una resolución que a veces es sentencia definitiva.

6. prnl. Desembarazar, exonerar el vientre.

MORF. conjug. c. leer; part. irreg. provisto y reg. proveído.


* (definiciciones extraídas de la RAE)

Bien, dicho todo esto, espero que quede claro que el Gobierno "prevé" y no "prevee", aunque debería de "proveer" más y "prever" menos. Y para los periodistas: más "prever" y menos "preveer".



Para el próximo capítulo ofreceré una explicación también para estas mismas personas sobre la diferencia entre Estado y Administración Central.

sábado, 7 de agosto de 2010

ARTFORM. It's been a long time coming

ARTFORM está de vuelta. Uno de los blogs de hip-hop underground más seguidos en España durante muchos años con entrevistas, vídeos, conciertos, reseñas de nuevos discos y críticas ácidas e independientes, vuelve de nuevo a la red. Después de una temporada en el que se dio el blog por desaparecido, ARTFORM, que lleva trabajando desde 2002, ha vuelto con un nuevo proyecto. De momento ha comenzado a trabajar desde Facebook con noticias, videos, recomendación de nuevos discos, etc. y en twitter, desde donde podéis seguir puntualmente las últimas novedades que se producen dentro del hip-hop. Ahora ya tenemos una fuente de información de hip-hop administrable en pequeñas píldoras a nuestro alcance. Yo de momento ya estoy agregado.

Sigue a ARTFORM en facebook


Sigue a ARTFORM en twitter


Un año más mochila al hombro

Mucho tiempo sin entrar por mi propio blog, mucho tiempo sin escribir y poco tiempo para hacerlo. La intención es que esto cambie y postear con más frecuencia. Tengo la intención de llevarlo a cabo. Veremos en lo que queda.

De momento volvemos a echarnos la mochila al hombro, retornamos a la senda. Esta vez Irlanda, una isla partida en dos, con la provincia del Ulster colgando del Reino Unido. Viviendo en una ciudad donde llueve un día sí y otro también, coger vacaciones para ir a un sitio donde llueve aún más, sólo puede hacerlo alguien al que le va la marcha. Así que ahí vamos, con chubasquero y paraguas en mano, dispuestos a aguantar lo que caiga.

Los días son 10 y las ciudades son 5 en este orden: Belfast, Derry, Galway, Dublin y Cork.

Seguiremos informando. Aquí os dejo el mapa.


Ver Viaje Irlanda en un mapa más grande