domingo, 7 de junio de 2009

K'NAAN - Troubadour (2009). Odas a la esperanza

No podía haber elegido mejor artista y mejor álbum para este mi primer post en el blog que el de este somalí y canadiense de adopción. K'Naan, cuyo significado es "viajero" en idioma somalí, es uno de los artistas africanos más conocidos fuera de este contintente. Sobrino de Magool, una de las cantantes somalíes más famosas, y nieto del poeta Haji Mohamed (parece que de casta le viene al galgo) ha sabido encauzar esta herencia artística hacia un estilo que ha sido definido por la crítica como la fusión de Bob Marley, el conscious hip-hop americano y una poesía de protesta brillante. Aunque ya había publicado en 2005 un primer disco, "The Dusty Foot Philosopher", con una gran acogida por parte de la crítica, "Troubadour" va a ser el disco que le va a consagrar definitivamente entre el público. El álbum es un barco repleto de tesoros en el que uno no sabe con cuál de ellos quedarse, con grandes colaboraciones. Desde el primer single ABC con Chubb Rock, I Come Prepared con el benjamín de los hijos del legendario Bob, Damian Marley; Bang Bang con Adam Lavine de Maroon 5, If Rap Get Jealous sobre la guitarra de Kirk Hammett de Metallica y America con Mos Def y Chali 2NA de Jurassic 5. Con este ramo de colaboraciones es fácil entrever el hermanamiento del hip-hop de K'Naan con otros estilos musicales. El disco también contiene varios "himnos" como Wavin' Flag, Take a minute o People Like Me. Y no puedo olvidarme de Fatima, aunque personalmente no sea uno de mis favoritos.

Lo que es una seña de identidad de K'Naan, tal y como demostró en su primer disco, es su compromiso y las alusiones constantes a su país, a sus raíces y sus llamamientos al final de la violencia y al derramiento de sangre. Y es que Kanaan Warsame nació y vivió su infancia en el barrio de Wardhiigleey ("El lago de sangre") de Mogadisco y fue testigo de la guerra civil de Somalia que se inició en 1991, antes de trasladarse con su madre a N.Y. (Harlem), donde su padre llevaba ya un tiempo trabajando como taxista y desde donde posteriormente su mudaron a Toronto. Con estos antecedentes K'Naan conoce perfectamente la tragedia de la violencia en las calles y perder amigos de la infancia, una violencia incomparable posiblemente con la de barrios reconocidos en el ámbito del rap como Cromton o el Bronx. Sin embargo, frente a muchos de los raperos que salen de estas calles, como el archiconocido 50 Cent, que venden su producto acompañado de una estética y temática gansta, él no duda en desvincularse de este tipo de clichés y poses abogando por un rap positivo, seña de identidad de gente como Common, The Roots, Jurassic 5, Mos Def o Talib Kweli por nombrar varios ejemplos, que aunque no hayan tenido tanto tirón comercial como los primeros sí se han ganado un mayor respeto.

A continuación cuelgo el vídeo de uno de los temas que más me gustan del álbum y que resumen el post, Somalia, y unas líneas poderosas
Do you see why it's amazing,
When someone comes out of such a dire situation
And learns the English language,
Just to share his observation!
Probably get a Grammy without a grammar education.
So fuck you school and fuck you immigration!
And all of you who thought I wouldn't amount to constipation.
And now I'm here without the slightest fear and preservation,
They love me in the slums and in the native reservations.
The world is a ghetto with ministerin' deprivation.




El 15 de abril de 2009 K'Naan, en el contexto del secuestro de un barco de bandera estadounidense, critica públicamente el enfoque que se le viene dando al problema de la piratería en aguas somalís. Lo que viene a decir básicamente en el video que adjunto más abajo es que existe una razón por la cual todo esto comenzó. Y esta razón radica en los vertidos de residuos nucleares llevados a cabo ilegalmente por compañías privadas de países occidentales en el océano cerca de la costa somalí desde que el gobierno de este país colapsó en 1991. Los pescadores somalís protestaron ante Naciones Unidas (¿A quién podían quejarse si no tenían Gobierno, ni autoriades ni policía?) pero fueron ignorados, con lo que comenzaron a organizarse ellos mismos en Guardias Costeras y se armaron para defender la costa somalí. Lo que pretendían inicialmente era evitar estos vertidos ilegales en el océano. Luego la atracción del dinero ha provocado que se hayan formado grupos de piratas movidos por este fin, que es lo que ha interesado que trascienda a la opinión pública por parte de los medios de comunicación occidentales, pero la razón principal y originaria está en los vertidos de residuos nucleares y en la defensa ante estos actos sistemáticos. Desde EE.UU., UE, OTAN se están enviando fragatas para impedir los asaltos de barcos, pero no se habla de los vertidos y los piratas no van a parar porque saben que éstos se continúan realizando. Para K'Naan la diferencia entre unos y otros está en que los piratas únicamente roban y secuestran, pero no matan, y la comunidad internacional, sin embargo, está destrozando todo una generación en Somalia con este tipo de vertidos radiactivos.



Ya Johann Hari en su artículo del 5 de enero de 2009, escribía apuntando en la misma dirección que K'Naan:
Apenas el gobierno se fue, misteriosos barcos europeos comenzaron a aparecer en la costa de Somalia, vertiendo barriles en el océano. La población costera comenzó a enfermarse. Sufría extrañas erupciones, náuseas y malformaciones en los bebés. Después del tsunami de 2005, cientos de barriles abandonados y goteantes aparecieron en la costa. La gente empezó a padecer enfermedades producidas por la radiación. Más de 300 personas murieron. Este es el contexto en el que surgieron los "piratas". Pescadores somalíes que cogieron lanchas de alta velocidad para tratar de disuadir a los que lanzaban los desperdicios y a los pescadores ilegales, o, al menos, cobrarles alguna forma de impuesto. Se llamaron a sí mismos "Guardias Costeros Voluntarios de Somalia", y tuvieron el respaldo de los somalíes de a pie. La página web de noticias WardheerNews descubrió que el 70% apoyaba la piratería como una forma de defensa nacional.

En fin, el drama de la gente de un país ignorado y manipulado por los países occidentales. Que sirva como grano de arena este post y la difusión del mensaje de K'Naan.

No hay comentarios: