sábado, 5 de diciembre de 2009

Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales de Internet"

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Érase un hombre a una pajarita pegado...

Se cumple un mes de la muerte de Andrés Montes y no he podido evitar hacer mi pequeño homenaje a este crack.

No voy a decir nada que no se haya dicho. He de admitir que la noticia de su fallecimiento me dejó helado y que me costó unos cuantos días asimilarlo. Nunca me había dejado esa sensación amarga y de shock el fallecimiento de un personaje público. La gente viene y se va. Es lo que hay. Y mientras no sea alguien cercano, le damos la trascendencia que hay que darle a algo intrínseco a la vida.

Quizá para muchos esto pueda parecer exagerado, pero los que hemos disfrutado del baloncesto desde pequeños, los que hemos madrugado para ver partidos del All-Star y finales de la NBA retransmitidas por Ramón Trecet, los que luego descubrimos a Andrés Montes y a Antoni Daimiel haciendo la mejor pareja de retransmisores de baloncesto que ha habido en este país, los que seguimos disfrutando del baloncesto y de la NBA hoy por hoy, antes y después de Pau Gasol, sabemos lo que significó Andrés Montes para el baloncesto. Luego se pasó al fútbol y se amplificó su fama por la trascendencia de este deporte España. Tuvo admiradores y detractores. Lógicamente su estilo no dejaba a nadie indiferente: o te encantaba o lo aborrecías. Yo era de los primeros, y creo que, entre la gente que veía NBA, había pocos de los segundos.

Sus retransmisiones eran piezas únicas. Tenía la capacidad de hacerte ver de madrugada un partido aburridísimo de Denver Nuggets vs Milwaukee Bucks únicamente por escucharle, por sus comentarios, por sus motes, por sus frases, que siempre quedarán entre nosotros. Sus disertaciones con Antoni Daimiel sobre la vida, sobre el amor (ambos miembros del Calabaza´s Club), sobre gastronomía,... son dignas de reescuchar. Y un melómano. A mi, como amante de la música negra, me encantaban sus resúmenes acompañados con un clásico de la Motown. Siempre te hacía buscar grupos y discos por Internet. Y su look... ¡qué voy a decir de look! Era un personaje que le sobrepasaba y al que muchos amábamos, porque él en realidad no era así, sino un tipo tímido al que le agobiaba la fama producida por el personaje que había creado.

En fin, los amantes del baloncesto nos hemos quedado huérfanos. Nunca ver un partido de basket volverá a ser igual porque nadie conseguirá un nivel de atracción como el suyo. Sin embargo, siempre quedarán sus frases, sus clubs, sus motes,... Un tío que no ha pasado desapercibido en su vida y que ha dejado huella a su paso por este mundo...

D.E.P. Andrés Montes... ¡Jugón!... ¿¡Eyyy, San Pedro... Dónde están las llaves!?

domingo, 15 de noviembre de 2009

Nuevo refranero castellano del siglo XXI

El castellano es una lengua viva que ha de adaptarse a los nuevos tiempos, así que aquí posteo una recopilación de refranes y dichos adaptados al siglo XXI. Toda aportación será bien recibida.


Estás más perdido que un comunista en el siglo XXI.

Vales menos que un amigo de Facebook.

Cría cuervos y serás un cuervicultor.

Más vale bug conocido que feature por conocer.

Más vale tirano en mano que armas de destrucción masiva por conocer.

Más vale pájaro en mano que cocodrilo en un pie.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro, quien tiene 3000 amigos tiene una cuenta de Facebook.

Vivir del cuento = Vivir del canon.

Cuando dios cierra un hotmail abre una Windows.

No hay pantallazo azul que cien años dure.

Agrega bien y no mires a quien.

Quien bien te quiere, te pondrá en "no admitir".

Google lluvioso y Chrome ventoso dan un Sistema Operativo bonito y hermoso.

Tanto va el cántaro a la fuente que se compra bonobús.

Eres más falso que un amigo de Facebook.

Te gusta más que a un tonto un test de Facebook.

Ojo por ojo, jejenta y cuatro.

Árbol que nace torcido sirve para mueble de Ikea.

A buen entendedor no le hace falta buscar en Google.

A cada Ramoncín le llega su Jueves.

A falta de Linux bueno es Windows.

A lo hecho, botón de deshacer.

A rey muerto Viva la República.

De tal Microsoft tal Windows.

Donde hay pirata, no manda patrón.

A caballo regalado, desconfía del camello.

Donde las dan, se acaban antes.

Piensa La SGAE que todos son de su condición.

El que roba a la SGAE tiene cien años de perdón.

Quien canta, paga canon a la SGAE.

El saber no ocupa espacio en el disco duro.

jueves, 20 de agosto de 2009

Budapest, Viena y Roma

Parada en Budapest. Ya antes de llegar al destino final comienzan a montar personas en el tren una parada antes ofreciendo alojamiento. Llegamos a Budapest. Se nota que ya no estamos en la Europa desarrollada y que seguimos fuera de la Europa del Euro. Se ve en el acondicionamiento de los baños públicos: sucios y malolientes. Eso sí,ya han adquirido una costumbre muy europea y que aún no está muy implantada en España: cobrar por usar los baños. Toca cambiar moneda y una decena de personas comienzan a atosigarte con las manos llenas de billetes de diferentes divisas ofreciendo mejores condiciones que la oficina de cambio. La primera reacción es pasar de ellos. El cansancio del viaje no permite que llegue la sangre al cerebro para procesar que estas personas me ofrecían mejores condiciones que en la oficina, que tenían unas comisiones abusivas. Trayecto al albergue. Cuesta llegar pese a ser una calle conocida. En fin... cosas del idioma. La primera impresión de Budapest es que no hay demasiado que ver. La segunda, que todo se concentra en las orillas del Danubio. Por el día me ha decepcionado un poco. Pero por la noche veo el Budapest que buscaba: el río precioso con los las luces, el puente, el Palacio de Buda, la Isla Margarita (Sziget). Entre las cosas que más me han gustado de Pest está el parlamento. Pero ni que decir que lo más bonito es Buda con su palacio y todo el complejo que tiene alrededor. Las vistas y el lugar es precioso. La tarde del segundo día la dejamos para ir a un balneario público. El relax también es importante. Al fin y al cabo, son muchos días de viaje.

Penúltima parada: Viena. Es imposible no explayarse demasiado, pero espero conseguirlo: PRECIOSA. Creo que este término resume perfectamente la ciudad. Ha sido la ciudad que más me ha gustado de todas las que he estado junto a Berlín. Edificios blancos inmaculados mantiendo los cánones clásicos. Una calidad de vida impresionante: tranvía, metro, bicicletas públicas para alquilar. No sé, podría seguir escribiendo y no pararía. Si hay algo que tuviera que destacar de entre todo lo que vi, sin duda me quedaría con el Parlamento: cargado de ultraderechistas por dentro y de belleza por fuera. Una ciudad, sin duda, para volver.

Última parada: Roma. A estas alturas uno ya está deseando llegar a casa. Todas las predicciones que tenía con respecto a Roma se cumplen. La primera es que me iba a morir de calor: no estaba en absoluto equivocado. La segunda es que iba a ser la ciudad con mayor sensación de inseguridad de entre las que había estado. Nada más salir de la Estación de Termini se confirma este pensamiento. El albergue que había cogido iba a ser una incógnita. No había referencias. Y, efectivamente, al tocar el timbre ya nos dimos cuenta que lo regentaban chinos y que allí sólo iban chinos. Eso sí, estaba pegado a la estación. Eso era importante. La atención fue muy buena en el albergue. Yo, además, me llevo muy bien con los chinos, así que "No Problemo".

Roma, Roma, Roma,.... qué decir de ella que no se sepa: nada. Una ciudad cargada de historia. Cada trozo de piedra que pisabas (Coliseum, el Foro Romano, etc.), cada edificio que veías, te disparaba la imaginación tratando de visualizar la cantidad de personajes históricos que habían pisado, vivido y dejado sus huesos en el lugar que tú estabas. En fin, muy emocionante. Hubo dos cosas que me chocaron de Roma: la suciedad general en la ciudad y la cercanía de todos los edificios importantes para ir caminando. Creo que será mejor destacar lo segundo.

Ahhhh! Un detalle, jeje: no pude ver San Pedro del Vaticano por dentro. ¿Por qué? Por ir con pantalones cortos y camiseta de tirantes. No está permitido mostrar los hombros ni las rodillas. Sí, yaaa...Sé que muchos ya lo sabéis, pero yo no tenía ni idea. Cosas de la Iglesia. Pero no pasa nada. Mis relaciones con la Iglesia las resumo con una célebre frase de Groucho Marx que me viene como anillo al dedo: "No deseo pertenecer a ningún club que acepte como socio a alguien como yo". Está todo dicho.

Fin del viaje... Vuelta a casa... No tengo nada más que decir. Simplemente que: viajar es vivir.
Hasta la próxima.

martes, 11 de agosto de 2009

Berlin y Praga

Van pasando los dias, las ciudades empiezan a quedar atras y las piernas empiezan a sentir los kilometros diarios de tortura a los que estan siendo sometidas. Ni si quiera el masaje de pies que me dieron ayer en Praga ha servido para atenuar el cansancio y las pateadas diarias por cada una de las ciudades. Ahora vienen unas ciudades mas tranquilas, Budapest y Viena., donde espero recuperar. Ademas, espero que los banos termales de manana en Buda atenuen el cansancio porque aun queda la traca final que es Roma. Eso si, despues de Roma me espera la playa... Creo que nunca antes he cogido la playa como la voy a tomar el dia que regrese. Estoy disfrutando mucho con este viaje, pero el ritmo diario es muy alto y el cuerpo lo nota cada vez mas.

En el ultimo post acababa de llegar a Berlin. El primer dia fue de relax, de paseos por la zona y de visita a la torre de telecomunicaciones de Alexanderplatz. Se empiezan a notar los problemas con los idiomas. La gente si habla ingles, pero pronunciar el nombre de las calles alemanas de forma que te entiendan si no las llevas escritas en un papel es casi tan complicado como hacerlo en China. Aun y todo, y a base de paciencia y de preguntar a mucha gente, se consigue llegar a donde quieres con menor o mayor esfuerzo. Tarde relajada y noche relajada aunque de fiesta por Berlin. Bastante bien para ser un jueves, pero bastante flojo para lo que me esperaba de esta ciudad.

Al dia siguiente, despues de evitar la resaca, tocaba patear la ciudad. Tenia mucha ilusion en conocerla, por muchas razones, por su historia, por sus acontecimientos politicos tan trascendentales durante el pasado siglo, por su ambiente y movimientos alternativos entre la gente joven, por su cerveza... El albergue lo tenia en Berlin Oriental. Esta genial. Barrio bohemio, tiendas de segunda mano, comida barata... cervezas aun mas baratas. Precios extranos para tratarse de Berlin, la capital del motor de la economia de la UE, pero parece que despues de 20 anos tras la caida del Muro se siguen notando aun las diferencias entre Berlin Este y Oeste. Personalmente me encanto el ambiente tanto nocturno como diurno en esta parte de la ciudad. Berlin es una ciudad llana, por lo que nos decidimos a alquilar unas bicis y patearnos la ciudad en bici. Fue la mejor idea. En 4 horas nos habiamos visto los sitios mas emblematicos de la ciudad. Especial relevancia, por supuesto, el Check Point Charlie y los restos del Muro. Es cierto que en este punto ya no existe fisicamente el muro, pero ver el punto de control de paso entre las dos partes de la ciudad, las fotos del soldado americano y el soldado sovietico a ambos lados y los adoquines en el suelo que simbolizan el lugar donde se encontraba levantado el muro... cuando piensas en todo lo que ha significado ese muro fisico para millones de personas... no puedes evitar sentir un escalofrio por todo el cuerpo. Para mi fue la parte de la visita a la ciudad mas emocionante, asi como sentir como algo tan sencillo como es hoy en dia poner un pie y otro a cada lado de la ciudad, hace 20 antes se levantaba un muro imposible de cruzar. El resto de la ciudad fue una visita por los lugares mas turisticos de Berlin, asi como la visita al Bunker de Hitler y el Museo del Terror, donde se explica la estructura e historia del nazismo. Realmente sobrecogedor.

La sensacion con la que me quede es que Berlin necesita mucho mas de dos dias y que es necesario vivirla y sentirla con mucho mas tiempo. Habra que reservar una semana en el futuro para ella y ver muchas mas cosas, entre otras un campo de concentracion nazi.

El sabado a Praga. En fin, poco que contar de esta ciudad y mucho que ver. Es una ciudad alucinante arquitectonicamente, para caminar y perserse por ella. En dos dias y medio, y despues de mucho caminar, todavia la ultima hora antes de irme no podia evitar seguir tirando fotos con la camara. Es imposible dejar de sacar fotos, hay muchas cosas que retratar. Sin embargo las fotos no sirven de mucho si no la visitas, ya que es una ciudad por la que merecer pasear. La cantidad de turistas por las calles, la cantidad de tiendas de souvenirs, de joyerias, de locales de cristal de Bohemia y de muchos otros comercios, evidencian lo que cualquiera puede pensar, que es una ciudad que vive durante todo el ano del turismo y que esta enfocada a este sector.

En fin, de la fiesta de Praga simplemente mencionar el Karlovy Lazne, un club con 5 plantas y ambientes y estilos de musica distintos. Esta muy bien, pero demasiado para mi body. Los anos pesan... Seguro que hay mas y mejores, pero no es el fin de este viaje encontrarlos.

Bueno, proximo post Budapest, desde donde estoy posteando ahora mismo.

jueves, 6 de agosto de 2009

Paises Bajos

Cuaderno de bitacora. Dia 6. Viaje de Londres a Bruselas rapido en el Eurostar. Aqui las distancias parecen mas cortas. Llegada a Bruselas y busqueda del albergue. La poca informacion y el lio de lineas de metro hace que cueste mas encontrar el medio de tranporte para llegar a dejar las maletas. Malas noticias: he perdido mis gafas de sol despues de siete anos conmigo en un estado optimo... con lo bien que cuido yo las cosas. Me podrian haber durado otros siete. Pero, en fin, tendre que comprarme unas en Praga o Budapest confiando en que esten mas baratas alli, porque, sinceramente, con este sol no paro de acunar los ojos y parezco mas chino que nunca.
Albergue muy bueno, muy moderno y acogedor. Comodo, la verdad. Sleep Well, muy centrico. Dejo las cosas, comida rapida y a patear la ciudad. Inicio desde la Grand Place, quiza la plaza mayor mas bonita que he visto nunca. Visitas siguientes, lo tipico de Bruselas: El Nino Meon y la cerveceria de enfrente... Recorrido por el resto del centro arquitectonico de la ciudad y final de la visita a Bruselas porque el Atomium y las instituciones europeas estan alejadas. Final de la noche en la cerveceria que hay frente a la Nina Meona, con mas de 4000 tipos de cervezas disponibles, no sin antes comer los tipicos mejillones,unos 600 gramos para el cuerpo. Por desgracia en la cerveceria solo llegue a probar dos tipos de cerveza. Creo que iba a necesitar mucho tiempo para probarlas todas. Finaliza la noche en el Pub Celtica, nada del otro mundo pero perfecto para tomar la ultima.
Dia siguiente. Madrugon habitual y viaje a Brujas. Alquilamos bicicletas... Es una ciudad hecha para las bicicletas. Solo hay que ver el parking de bicicletas de la estacion del tren. Una ciudad muy tranquila y bonita, con muchos canales. Despues de comer paramos en Gante. Una ciudad parecida pero no identica, con canales, con edificios muy curiosos y con un ambiente encantador. En definitiva dos ciudades belgas pero, a la vez, diferentes y un denominador comun: especiales. Se acaba el dia en Gante y vuelta a Bruselas y a descansar porque el siguiente dia toca Amsterdam.
Amsterdam. Poco que contar que no sepais todos y poco que ver para visitar un dia. Visita obligada a los cofee shops y al Barrio Rojo. Paseo por los diferentes canales, respirar el ambiente de la ciudad y sus curiosas casas cada una inclinada hacia un sitio, y vuelta a Bruselas temprano que hay que madrugar para viajar a Berlin. Eso si, en el trayecto del tren tuve la agradable visita de la policia politica belga,que se encargo de recordarme que ya habia dejado Amsterdam y que estaba ya en territorio belga, revisando el equipaje y todo lo que llevaba encima... Saben lo que hay.
En fin... Hoy madrugon, a las 5.30 en pie. Parece mentira que este de vacaciones. Acabo de llegar a Berlin. De momento muy bien, pero seguro que lo veo todo mucho mejor una vez me haya metido una pizza entre pecho y espalda. Por delante dos dias calurosos y espero que largos, para que me cundan... A ver que tal se da el tema...

domingo, 2 de agosto de 2009

London City

Cuaderno de Bitacora. Ya llevo unos dias fuera. Londres ha sido la primera parada. Ciudad conocida, asi que nada nuevo bajo el sol, es decir, lo mismo de siempre: nubes.

Nada mas bajar del avion, en Stansted, una hora para recoger el equipaje facturado. Al menos no lo han perdido. Tren hasta Totenham Hale y metro hasta King's Cross a Ashlee House, un sitio decente y sobre todo muy bien comunicado. Tiene un pub enfrente con musica en vivo que esta muy bien, pero acabo en Picadilly y tomando una cerveza en el Soho. Primera noche ya metido en el meollo. Falsa alarma... simplemente se trata de una toma de contacto con el ambiente londinense.

Madrugon para el segundo dia en la city y visitas tipicas: Tower Bridge, The London Tower, el Big Ben, Buckinham Palace y los distintos parques de la ciudad: Hyde Park, St James Park, etc... La tarde acaba en el Museo de Ciencias Naturales viendo huesos de dinosaurios y de vuelta al albergue. Toca planificar la noche: garito de enfrente para empezar... Evito contar detalles de las noches, jaja, por respeto a corazones sensibles y a cerebros prepuberianos. Eso si, a las 4 y pico estaba intentado coger un taxi en Picadilly, con coches de policia subiendose por las aceras, ambulancias subiendose por las aceras y peatones iendo por la carretera. This is London, no solo hacen del reves lo de conducir. En fin... noche agradable y divertida y hoy de vuelta a patear la ciudad. Tocaba Candem Town Markets... Esta como lo recordaba. En fin... I love London.

Ahora ya de relax y pensando en manana... A las 8 de viaje a Bruselas. Espero contar mas y mas interesante, jeje... Aunque eso no servira para no decepcionar a los amantes del morbo, jeje.

From London...

miércoles, 29 de julio de 2009

Dando una vuelta por Europa


El día 31 comienza la aventura. Londres, Bruselas, Brujas, Gante, Berlín, Praga, Budapest, Viena y Roma están esperando... No saben lo que se les viene encima :-D

De paseo por Europa. 17 días con la mochila al hombro de capital en capital. Muchos kilómetros en tren y muchos kilómetros en los pies, que estoy seguro que mercerán la pena sufrir.

Espero poder ir contando cosas y colgando fotos aquí de cada uno de los sitios por los que vaya pasando, siempre y cuando la disponibilidad de tiempo y de un ordenador cercano me permitan hacerlo.

Bueno, Bon Voyage para mi ;-)

Nos vemos a la vuelta.

jueves, 16 de julio de 2009

La crisis y los culos

CRISIS, esa palabra que martillea diariamente nuestros tímpanos desde hace muchos meses: en la television zapeando, en el bar, en el trabajo (si lo tenemos)... hasta para ligar: -Hola, guapa, ¿qué tal tu crisis? Ya veo que bien mmmmmmmm-. De una forma u otra, ya nos hemos acostumbrado a que, de la misma manera que todos los caminos llevan a Roma, todas las conversaciones llevan a la crisis.

Pero, ¿de dónde viene la crisis? Para esto, como para muchas cosas, todo el mundo tiene su opinión, aunque no se tenga ni idea, sin embargo hay que opinar. Como decía Harry "El Sucio", las opiniones son como el culo: todo el mundo tiene uno.

Y puestos a opinar, unos echan la culpa a los bancos, a los constructores y a los especuladores sin escrúpulos que han mamado de la cultura del pelotazo, que es la cultura que impera en este país, y que han conseguido mediante sus actuaciones que una generación entera no pueda acceder a una vivienda. Que la parte que sí ha podido, no le sea posible afrontar hoy su deuda bien porque han perdido sus empleos, bien porque ha subido tanto la cuota de amortización de su hipoteca que no les es posible afrontar el pago. Y que, los más afortunados que sí han podido conseguir su sueño de tener una vivienda en propiedad y de poder pagarla, por su atrevimiento y por cometer ese grave delito, sean condenados a cadena perpetua y a trabajos precarios por su juez/banquero favorito. Y si además la adquisición la han hecho en los últimos años, no termina ahí su suerte, ya que dentro de no mucho, si no es ya mismo, estará pagando cuotas de una hipoteca cuyo importe es superior a su valor de mercado debido a la bajada de los precios de la vivienda.

Otros se acuerdan de su dirigente político favorito. Tienen guardados en su disco duro particular sus plantillas de improperios y sus discursos dedicados al mandamás de turno y a su señora madre esperando a ser utilizados de manera automática cada vez que tienen cualquier problema, (llámese ZP, Aznar o Bush), sea cual sea y por el motivo que sea éste.

Los hay más generalistas, que amplían su recordatorio de forma más global a las madres de todos los políticos (total, todos son iguales ¿verdad?) sin discriminar si a sus hijos les hacen trajes a medida, chalets a medida, viajes a medida o maletines con billetes a medida. Al fin y al cabo eso son sólo distintas variantes de esa moda perpetua en este país en lo que al customizing del mamoneo se refiere.

Habrá alguno que me diga: "¿Pero, tío, de qué c... estás hablando? Si no tienes ni idea de la crisis, ni idea de economía y ni idea de nada". Y como posiblemente tenga razón (porque si Leopoldo Abadía dice que no tiene ni idea de economía no seré yo quien diga que sí), me tendré que remitir a la frase de Harry "El Sucio" que he citado más arriba, es decir, "yo también tengo culo".

Por todo ello, y para que tengáis todos un mayor conocimiento global sobre este tema, es decir, el mismo que el mío, que no es mucho, os invito a que disfrutéis de las dos mejores explicaciones de la crisis que he visto hasta el momento en Internet. No descubro nada nuevo porque son dos videos más viejos que la pana, pero quiero compartirlos con aquellos que accedáis al blog y que no los hayáis visto aún.

Y esto es todo. Como decía Supertramp en el título de su disco, frase que perfectamente podría ser suscrita por Cristiano Ronaldo: Crisis? What crisis?



Leopoldo Abadía y La Crisis NINJA





El porqué de la crisis, según John Bird y John Fortune

domingo, 7 de junio de 2009

K'NAAN - Troubadour (2009). Odas a la esperanza

No podía haber elegido mejor artista y mejor álbum para este mi primer post en el blog que el de este somalí y canadiense de adopción. K'Naan, cuyo significado es "viajero" en idioma somalí, es uno de los artistas africanos más conocidos fuera de este contintente. Sobrino de Magool, una de las cantantes somalíes más famosas, y nieto del poeta Haji Mohamed (parece que de casta le viene al galgo) ha sabido encauzar esta herencia artística hacia un estilo que ha sido definido por la crítica como la fusión de Bob Marley, el conscious hip-hop americano y una poesía de protesta brillante. Aunque ya había publicado en 2005 un primer disco, "The Dusty Foot Philosopher", con una gran acogida por parte de la crítica, "Troubadour" va a ser el disco que le va a consagrar definitivamente entre el público. El álbum es un barco repleto de tesoros en el que uno no sabe con cuál de ellos quedarse, con grandes colaboraciones. Desde el primer single ABC con Chubb Rock, I Come Prepared con el benjamín de los hijos del legendario Bob, Damian Marley; Bang Bang con Adam Lavine de Maroon 5, If Rap Get Jealous sobre la guitarra de Kirk Hammett de Metallica y America con Mos Def y Chali 2NA de Jurassic 5. Con este ramo de colaboraciones es fácil entrever el hermanamiento del hip-hop de K'Naan con otros estilos musicales. El disco también contiene varios "himnos" como Wavin' Flag, Take a minute o People Like Me. Y no puedo olvidarme de Fatima, aunque personalmente no sea uno de mis favoritos.

Lo que es una seña de identidad de K'Naan, tal y como demostró en su primer disco, es su compromiso y las alusiones constantes a su país, a sus raíces y sus llamamientos al final de la violencia y al derramiento de sangre. Y es que Kanaan Warsame nació y vivió su infancia en el barrio de Wardhiigleey ("El lago de sangre") de Mogadisco y fue testigo de la guerra civil de Somalia que se inició en 1991, antes de trasladarse con su madre a N.Y. (Harlem), donde su padre llevaba ya un tiempo trabajando como taxista y desde donde posteriormente su mudaron a Toronto. Con estos antecedentes K'Naan conoce perfectamente la tragedia de la violencia en las calles y perder amigos de la infancia, una violencia incomparable posiblemente con la de barrios reconocidos en el ámbito del rap como Cromton o el Bronx. Sin embargo, frente a muchos de los raperos que salen de estas calles, como el archiconocido 50 Cent, que venden su producto acompañado de una estética y temática gansta, él no duda en desvincularse de este tipo de clichés y poses abogando por un rap positivo, seña de identidad de gente como Common, The Roots, Jurassic 5, Mos Def o Talib Kweli por nombrar varios ejemplos, que aunque no hayan tenido tanto tirón comercial como los primeros sí se han ganado un mayor respeto.

A continuación cuelgo el vídeo de uno de los temas que más me gustan del álbum y que resumen el post, Somalia, y unas líneas poderosas
Do you see why it's amazing,
When someone comes out of such a dire situation
And learns the English language,
Just to share his observation!
Probably get a Grammy without a grammar education.
So fuck you school and fuck you immigration!
And all of you who thought I wouldn't amount to constipation.
And now I'm here without the slightest fear and preservation,
They love me in the slums and in the native reservations.
The world is a ghetto with ministerin' deprivation.




El 15 de abril de 2009 K'Naan, en el contexto del secuestro de un barco de bandera estadounidense, critica públicamente el enfoque que se le viene dando al problema de la piratería en aguas somalís. Lo que viene a decir básicamente en el video que adjunto más abajo es que existe una razón por la cual todo esto comenzó. Y esta razón radica en los vertidos de residuos nucleares llevados a cabo ilegalmente por compañías privadas de países occidentales en el océano cerca de la costa somalí desde que el gobierno de este país colapsó en 1991. Los pescadores somalís protestaron ante Naciones Unidas (¿A quién podían quejarse si no tenían Gobierno, ni autoriades ni policía?) pero fueron ignorados, con lo que comenzaron a organizarse ellos mismos en Guardias Costeras y se armaron para defender la costa somalí. Lo que pretendían inicialmente era evitar estos vertidos ilegales en el océano. Luego la atracción del dinero ha provocado que se hayan formado grupos de piratas movidos por este fin, que es lo que ha interesado que trascienda a la opinión pública por parte de los medios de comunicación occidentales, pero la razón principal y originaria está en los vertidos de residuos nucleares y en la defensa ante estos actos sistemáticos. Desde EE.UU., UE, OTAN se están enviando fragatas para impedir los asaltos de barcos, pero no se habla de los vertidos y los piratas no van a parar porque saben que éstos se continúan realizando. Para K'Naan la diferencia entre unos y otros está en que los piratas únicamente roban y secuestran, pero no matan, y la comunidad internacional, sin embargo, está destrozando todo una generación en Somalia con este tipo de vertidos radiactivos.



Ya Johann Hari en su artículo del 5 de enero de 2009, escribía apuntando en la misma dirección que K'Naan:
Apenas el gobierno se fue, misteriosos barcos europeos comenzaron a aparecer en la costa de Somalia, vertiendo barriles en el océano. La población costera comenzó a enfermarse. Sufría extrañas erupciones, náuseas y malformaciones en los bebés. Después del tsunami de 2005, cientos de barriles abandonados y goteantes aparecieron en la costa. La gente empezó a padecer enfermedades producidas por la radiación. Más de 300 personas murieron. Este es el contexto en el que surgieron los "piratas". Pescadores somalíes que cogieron lanchas de alta velocidad para tratar de disuadir a los que lanzaban los desperdicios y a los pescadores ilegales, o, al menos, cobrarles alguna forma de impuesto. Se llamaron a sí mismos "Guardias Costeros Voluntarios de Somalia", y tuvieron el respaldo de los somalíes de a pie. La página web de noticias WardheerNews descubrió que el 70% apoyaba la piratería como una forma de defensa nacional.

En fin, el drama de la gente de un país ignorado y manipulado por los países occidentales. Que sirva como grano de arena este post y la difusión del mensaje de K'Naan.

martes, 2 de junio de 2009

Entrada 0: La génesis


Decía mi abuela: "...andáis el mundo alantre...". Esta expresión, generalizada en las hablas asturleonesas y muy utilizada en la comarca zamorana de Aliste, se me quedó grabada en la memoria ya desde pequeño asociada al recuerdo que conservo de mi abuela. Sus tres hijos, al igual que muchos otros de esta comarca, habían emigrado en busca de una vida más próspera lejos de su tierra. Ninguno de ellos había salido del país, sin embargo para ella todos andaban "el mundo alantre".

Yo en aquella época, obviamente, todavía no sabía lo que me depararía el futuro; bastante tenía con enterarme de lo que iba el presente. Sin embargo, años más tarde, y ya desde que inicié la universidad, comencé a vivir fuera de mi domicilio familiar en varias ciudades. Como decía mi abuela, siempre he andado el mundo alantre.

Hace un par de años realicé un viaje a China, aprovechando que tenía un amigo trabajando allí, con la idea de quedarme allí durante un tiempo. Como es una cultura muy difrente, mucha gente me pidió que le escribiera con asiduidad y que le enviara fotos. De ahí surgió la idea de un blog y de ahí también el nombre, "El Mundo Alantre", cuyo objetivo original era el de mantener informados a mis amigos y familiares. Sin embargo, una vez en China, consciente de la censura y del control de la información que se ejerce tanto a ciudadanos nacionales como extranjeros, decidí curarme en salud y no puse en funcionamiento el blog a pesar de tenerlo ya creado.

Finalmente, por múltiples razones, retorné a España y me quedé a vivir aquí. Pero la idea y la atracción por seguir viajando, por conocer distintas culturas y lugares y de andar el mundo alantre no habían desaparecido y seguían en pie. Por esta razón, después de todo este tiempo, he decidido recuperar aquel viejo proyecto personal en la red, ponerlo en marcha y utilizar la idea original de herramienta informativa y de comunicación como plataforma de reflexión, crítica, denuncia y análisis de diferente temática que espero resulten de interés a las personas que me sigan. Esa es la idea y el tiempo dirá si es así o no.

Sólo me queda daros la bienvenida a todos a EL MUNDO ALANTRE. Por favor, pasen y desfasen :-)